- [E]m[i]
Mensajes : 66
Edad : 22
Localización : buenos aires
La alarmante epidemia de ébola
el Vie Oct 31, 2014 10:23 pm
Desde febrero de este año, el ébola viene asolando a países de África Occidental con un lamentable saldo de muertos. En tiempos de la aldea global, conectada además por frecuentes viajes internacionales, se ha desatado el miedo por la posible expansión del mal hacia países de América y Europa especialmente. Al parecer, el primer caso de la actual epidemia correspondió a una niña de dos años que habitaba en Guinea, en un bosque cercano a los límites de Sierra Leona y Liberia, en el oeste de África. El curso del mal tomó luego impulso activando un lógico temor entre pobladores de distintas localidades, ya que, si bien no se trata del virus más contagioso, es, lamentablemente, uno de los más letales. A la fecha, se habla de 9200 infectados, de los cuales 4550 ya han fallecido.
Preocupa el tiempo transcurrido entre la detección de la primera víctima del ébola y la alarma mundial difundida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) recién el 8 de agosto pasado. Fue todo un semestre, por lo que las medidas preventivas emanadas del organismo mundial resultaron a todas luces tardías y agitaron críticas más que fundadas. La epidemia no ha alcanzado aún el pico de su desarrollo y los pronósticos vislumbran que se extenderá hasta mediados del año próximo.
En relación con los métodos de tratamiento para combatir este mal del que tanto se desconoce todavía, cabe recordar especialmente al doctor Julio Maiztegui, médico argentino ya fallecido, que en 1971 actuó contra la fiebre hemorrágica, también llamada "mal de los rastrojos", y logró bajar su índice de mortalidad del 30 al 3 por ciento. El recurso empleado por Maiztegui fue un concentrado de anticuerpos llamado "plasma hiperinmune", obtenido de pacientes que habían superado la enfermedad. Precisamente ésa fue la medicación que se aplicó con éxito en el caso de la enfermera española Teresa Romero, que contrajo el ébola mientras trabajaba en África y que se encuentra ya fuera de peligro. En estos últimos meses, el Instituto creado por el doctor Maiztegui, centro colaborador de la OMS, transfirió al organismo mundial la tecnología y los protocolos necesarios para la producción de ese plasma.
También merece destacarse en este tema la diligencia de Nigeria para combatir la epidemia que había ingresado en su territorio. Se ha constituido en el primer país africano en lograrlo, cuando la enfermedad había producido apenas ocho víctimas mortales. La preocupación mundial frente al ingreso de personas infectadas en los distintos territorios también se ha agudizado comprometiendo a trabajadores de la salud de distintas organizaciones. Como lo ha señalado la mirada positiva de Irma Argüello (fundadora de la Red de Líderes de América latina y el Caribe) en un reciente artículo publicado en LA NACION, "la crisis del ébola ha traído también consigo la oportunidad de generar espacios de cooperación internacional".
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Preocupa el tiempo transcurrido entre la detección de la primera víctima del ébola y la alarma mundial difundida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) recién el 8 de agosto pasado. Fue todo un semestre, por lo que las medidas preventivas emanadas del organismo mundial resultaron a todas luces tardías y agitaron críticas más que fundadas. La epidemia no ha alcanzado aún el pico de su desarrollo y los pronósticos vislumbran que se extenderá hasta mediados del año próximo.
En relación con los métodos de tratamiento para combatir este mal del que tanto se desconoce todavía, cabe recordar especialmente al doctor Julio Maiztegui, médico argentino ya fallecido, que en 1971 actuó contra la fiebre hemorrágica, también llamada "mal de los rastrojos", y logró bajar su índice de mortalidad del 30 al 3 por ciento. El recurso empleado por Maiztegui fue un concentrado de anticuerpos llamado "plasma hiperinmune", obtenido de pacientes que habían superado la enfermedad. Precisamente ésa fue la medicación que se aplicó con éxito en el caso de la enfermera española Teresa Romero, que contrajo el ébola mientras trabajaba en África y que se encuentra ya fuera de peligro. En estos últimos meses, el Instituto creado por el doctor Maiztegui, centro colaborador de la OMS, transfirió al organismo mundial la tecnología y los protocolos necesarios para la producción de ese plasma.
También merece destacarse en este tema la diligencia de Nigeria para combatir la epidemia que había ingresado en su territorio. Se ha constituido en el primer país africano en lograrlo, cuando la enfermedad había producido apenas ocho víctimas mortales. La preocupación mundial frente al ingreso de personas infectadas en los distintos territorios también se ha agudizado comprometiendo a trabajadores de la salud de distintas organizaciones. Como lo ha señalado la mirada positiva de Irma Argüello (fundadora de la Red de Líderes de América latina y el Caribe) en un reciente artículo publicado en LA NACION, "la crisis del ébola ha traído también consigo la oportunidad de generar espacios de cooperación internacional".
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Re: La alarmante epidemia de ébola
el Sáb Nov 01, 2014 2:19 pm
Todo el pais esta preparado para prevenir casos o aislar al vector. Ojala que en argentina no llege.
_________________
Video:
- MUJONAN:
- MUJONAN:
A pesar de todo, seguimos aqui, y seguiremos estando, tu foro, tu Mu, TU GENTE.
8) .. Mujonan comunidad.. 8)
- Forajido
Mensajes : 3045
Edad : 23
Localización : Misiones
Re: La alarmante epidemia de ébola
el Sáb Nov 01, 2014 2:41 pm
No va a pasar nada, tranqui, creo.
- SnoopDogui
Mensajes : 25
Re: La alarmante epidemia de ébola
el Sáb Nov 01, 2014 2:46 pm
a esperar que no llegue a argentina, buena info
Re: La alarmante epidemia de ébola
el Sáb Nov 01, 2014 4:45 pm
D1 esperemos que. A la argentina no llegue esta enfermedad
- [T]he[E]ddiT
Mensajes : 215
Edad : 22
Localización : Buenos Aires
Re: La alarmante epidemia de ébola
el Sáb Nov 01, 2014 10:33 pm
ojala q no llegue a la argentina :S
- [T]oma[M]erca
Mensajes : 1972
Edad : 27
Localización : Obera, Misiones
Re: La alarmante epidemia de ébola
el Dom Nov 02, 2014 1:35 am
Muy buena info, gracias x el aporte.
Re: La alarmante epidemia de ébola
el Dom Nov 02, 2014 3:46 am
La verdad ojala nunca llegue a america !! muy buena info.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|